Respuesta:
El crecimiento glandular, especialmente en el contexto del ciclo menstrual y la fisiología del endometrio, se puede dividir en varias fases, siendo las más relevantes la fase proliferativa y la fase secretora.
Fase Proliferativa
- Descripción: Esta fase ocurre después de la menstruación y se extiende hasta la ovulación. Es impulsada principalmente por el aumento de los niveles de estrógenos, que son producidos por los folículos en desarrollo en los ovarios.
- Características:
- Crecimiento del endometrio: El endometrio (la capa interna del útero) se engrosa debido a la proliferación de las células glandulares y estromales.
- Desarrollo de glándulas: Las glándulas endometriales se alargan y se vuelven más numerosas.
- Vascularización: Aumenta el flujo sanguíneo al endometrio, preparando el útero para una posible implantación de un óvulo fertilizado.
Fase Secretora
- Descripción: Esta fase comienza después de la ovulación y se extiende hasta el inicio de la menstruación. Está mediada por la progesterona, que es secretada por el cuerpo lúteo.
- Características:
- Secreción de sustancias: Las glándulas endometriales comienzan a secretar un moco rico en nutrientes, que es esencial para la nutrición del embrión en caso de que ocurra la fertilización.
- Preparación para la implantación: El endometrio se vuelve más vascularizado y edematoso, creando un ambiente adecuado para la implantación del embrión.
- Descomposición si no hay embarazo: Si no se produce la fertilización, los niveles de progesterona disminuyen, lo que lleva a la descomposición del endometrio y al inicio de la menstruación.
Ambas fases son cruciales para la reproducción y el ciclo menstrual, y cualquier alteración en estas puede afectar la fertilidad y la salud reproductiva de la mujer.